Malasia, segundo Gp del año y segunda oportunidad para analizar lo que
hemos visto en pista. Un GP que ha sido muy distinto al de Melbourne, una escudería, Ferrari ha ganado a Mercedes "de tú a tú", por fin
tuvimos competición y lo más importante, espectáculo.
No serviría de nada poner toda la carne en el asador si en
ese asador las llamas están muy altas y la carne se calcina, aquí pasa igual,
la potencia es entregada gradualmente, para no romper y para que los técnicos e
ingenieros comprendan y encuentren todo lo que puede fallar y así no tener
una angustiosa situación y con ello, penalizar en cuanto a
tiempo en pista debido a problemas mecánicos. Sigo pensando que están haciendo
lo mejor, pero si es cierto que quizás se ha vendido mal el proyecto desde las
redes sociales con ese “lo mejor está por llegar” no se puso fecha, así qué
pensar que aun quizás no ha llegado, vamos, estoy seguro, confío en Honda y
seguro que todos sus rivales les miran de reojo porque saben que estarán tarde
o temprano.

Mercedes por su parte siguen teniendo el mejor coche, pero ahora viene el juego de los tokens y las mejoras durante el año, el que mejor “Tokens” las teclas seguro que se llevará el gato al agua, si en Mercedes entran en modo de pánico y el entorno se ve afectado por estas malas decisiones estratégicas o por el mal ambiente dentro del equipo, Ferrari les puede arrollar porque veo una Scuderia súper unida y muy bien asesorada por un nuevo líder, Arrivabene Ahora viene el rumor, esa palabra que tanto odio y que por regla general tanto se cumple. Se dice que tanto Ferrari como Mercedes han sabido jugar con el caudal de flujo de combustible, sí, esa restricción que pone la FIA en cuanto a consumo a la hora y al Gp. Todos sabemos como funciona y si hacemos cálculos entendemos mas o menos cuanto pueden consumir, pero en Mer y Fer han encontrado “según se dice” una forma de engañar al medidor de flujo haciendo que aun pareciendo que consumen lo que la FIA impone, no es cierto del todo y juegan con una especie de bypass después de ese medidor lo que hace “adulterar” los resultado que los comisarios reciben en tiempo real. se ha terminado, por lo menos de la forma en que la vimos en 2014, que sin un problema mecánico era imposible ganarles. Se dice que las dos escuderías serán revisadas en China y que se les aplicará un nuevo control de ese flujo con lo que perderán unas valiosas decimas de segundo respecto a sus rivales, hablan de 0,5s por vuelta. De ser así se pegaría muchos más el grupo de detrás. Hay mucho por hacer, por ver y seguro con qué ilusionarse tanto unos como otros. El patrón ha cambiado y la tiranía de Mercedes
Detrás se libra una batalla preciosa. Toro Rosso se postula
para mí como el equipo revelación. Tienen a dos “sin vergüenzas” que son
rápidos y a la vez parecen ser unos auténticos veteranos, consiguieron ayer
darles un rapapolvo importante, a sus hermanos mayores de red Bull, ya no nos
sirve esa escusa del motor en la casa austriaca, porque ha quedado claro que
Toro Rosso siendo mucho más “humildes” en cuanto a presupuesto, desarrollo,
especificaciones y pilotos, han sido en estos dos Gps claramente superiores.
Sin duda son los terceros para mí mejores, quizás no en resultados pero si en
cuanto a evolución, ganas y coraje a la hora de afrontar un reto y no quejarse
constantemente por sus carencias. Cuando careces de algo luchas para
conseguirlo y no lloras por tenerlo y eso hacen en Red Bull. Tienen los ojos
llenos de lagrimas y los dedos señalando a la marca francesa de motores y estos
les responden señalando con sus dedo a Toro Rosso. Algo hay mal en ese RB11 y
seguro que ahora mismo en la fabrica hay decenas de personas mirando que deben
mejorar.
Sauber se ha aprovechado de la mejora del motor Ferrari,
primero para clasificar por delante de muchos otros que están mal ahora mismo y
segundo para estar por las posiciones de puntos que tan importantes son a la
hora de repartir dinero. Con ese dinero se puede desarrollar más y con ese
desarrollo se está más tiempo delante, si estás más tiempo delante sales más en
la tele y con ello mas patrocinadores o más ingresos de los que ya tienes. Me
alegro por Peter y su mítica escudería.
Williams “parecía, pero no”, simplemente y también lo dije,
estarían arriba si Mercedes quería y estos no han querido, pensando que serían
sus mayores rivales, estoy seguro que les entregarán un poco más de potencia
para ver si pueden pelear y marear un poco más a los Ferrari y de este modo,
quitarse un poco esas manchas rojas de sus retrovisores, no tengo ninguna duda
que en China tendremos una Williams mucho más “rápida”, de momento, no están
donde ellos y todos pensábamos y eso es en parte y reconocido por el propio
Frank Williams, porque este año, el motor Mercedes no es “tan” rápido como en
2014. Raro, sí!
Lotus y es una pena decirlo de momento ha corrido con un
solo coche estos dos GPs, lo siento por mis amigos venezolanos, pero Pastor
constantemente está involucrado en accidentes o toques en pista. Necesita que
algún coach, preparador, o amigo le enseñe que las carreras no se ganan en la
primera vuelta y que necesita “serenar” los nervios al principio del Gp.
Mientras Grosjean, entre problemas con los manguitos del turbo y que no acaban
de poner el coche a punto no están donde todos esperábamos tampoco. Necesitan
hacer más kilómetros de carrera y mejorar toda su parte de chasis y motor. Potencial
a priori lo tienen, pero hay lugares donde eres carne de las fieras y ayer se
vio con Pérez, aunque fea la acción, si estás peleando por esas posiciones tan
retrasadas estás expuesto a recibir un toque que te deje fuera en cualquier
momento. Es mucho el estrés y la ansiedad de los pilotos que se ven con un buen
potencial rodando por detrás de quien en principio no lo tiene. Necesitan igual
que decía antes, trabajar duro, bien y con cabeza.
Force India es otro caso como el de Lotus, no encuentran
nada durante los entrenamientos, están ahogados en problemas técnicos de juventud
y de desarrollo, sea por problemas económicos o por problemas puramente
deportivos, pero los ánimos hacen mucho y si esos ánimos no están donde
deberían, todo el trabajo se resiente. Necesitan tener los pies en el suelo y
pensar que hoy estarán aquí pero si trabajan duro y aceptan una, dos o diez
derrotas (como decía antes de McLaren) igual en poco estarán luchando entre los
cinco primeros. Repito, la ansiedad de puntuar y ganar dinero lleva a una
espiral de autodestrucción horrorosa para algunos teams.
Manor ha hecho algo increíble. Poner en pista dos coches
viejos, sin ningún kilometro de pretemporada y que uno por lo menos, el de
Roberto Merhi termine la carrera, está muy retrasado en cuanto a prestaciones,
pero es un claro ejemplo de trabajo y ganas por conseguir algo, sin duda
chapeau por Manor y por Merhi.
Estamos ante una temporada mucho más incierta donde hemos
visto como las fichas se han movido ligeramente y el equilibrio de los dominios
se desmorona muchas veces al mover solo una ficha, creo que tendremos muchas
sorpresas durante todo el año y el espectáculo continuará “in crescendo” y nos
enganchará de nuevo carrera a carrera. Y recordar, hay que ser cautos a la hora
de juzgar algo o alguien y creer mucho en las posibilidades de este deporte que
es tan extremo como imprevisible.
Pius Gasso
#ForzaJules
No hay comentarios:
Publicar un comentario